Por hacer parte de la vida diaria laboral, las herramientas manuales, en muchas ocasiones, terminan por pasar desapercibidas, convirtiéndose, por el mal uso, en agentes generadores de
múltiples accidentes que involucran especialmente a las manos o brazos.
Recomendado:

Invite a sus trabajadores a aprender divirtiéndose, cazando riesgos en la plataforma interactiva de ARL SURA
 |
Destacado |
En buenas manos, es el propósito que ARL SURA comparte con su empresa frente al buen futuro de su compañía y de sus trabajadores. Montar programas exitosos de cuidado y protección de las manos es una necesidad del país.
|
|
 |
ARL SURA lo invita a seguir preservando el bienestar de su personal, teniendo presentes las categorías de causas más frecuentes relacionadas con el manejo de herramientas manuales:
Elegir la herramienta equivocada para el trabajo a realizar.
Desenrédelo si puede: utilizamos el cuchillo para destornillar, el destornillador para clavar, el martillo para romper paredes, la almadana para partir leña, el hacha para cavar, la pala para picar, la pica para tumbar muros, el alicate para martillar, las llaves para cuñar, el palustre para romper…
Y como si fuera poco, empleamos los manuales de las herramientas como material para envolver tornillos.
Si solo una de las anteriores situaciones le parecen normal a usted o a sus trabajadores, active las alarmas, pues existen profundos vacíos frente a la concepción de las prácticas seguras.
Usar herramientas defectuosas o mal diseñadas
Muchas lesiones ocurren por fallas en el diseño o por falta de mantenimiento, por ejemplo, un martillo con mango corto, cinceles y punzones con cabezas agrietadas, herramientas eléctricas con interruptores defectuosos o limas con dientes gastados.
¿En su compañía se lleva un registro que permita identificar la trazabilidad de cada herramienta en cuanto a diseño, uso y plan integral de mantenimiento?
Mala utilización de la herramienta
La herramienta seleccionada puede ser la correcta, pero si el trabajador no conoce la técnica adecuada para usarla, se aumentan las probabilidades de que los dedos, manos y cualquier otra parte del cuerpo puedan ser alcanzados al quedar dentro de la dirección del plano de trabajo.
¿En su empresa se presentan accidentes en los dedos con el martillo?
Es importante que dentro de su programa de inducción y reinducción, incluya entrenamiento en uso de herramientas manuales, por más simples que parezcan.
Malas prácticas de orden y aseo
Dejar las herramientas en lugares distintos a los diseñados o no tener un buen programa de orden y aseo, generan dificultades en múltiples sentidos, por ejemplo, pérdida de instrumentos, aceleración del desgaste y disminución del diseño de seguridad de los equipos y por supuesto, tropezones o contactos inesperados y peligrosos con las herramientas.
¿Cuándo fue la última vez que evalúo los resultados de su programa de orden y aseo?
Transporte peligroso de herramientas
Asegúrese de que su empresa disponga de un protocolo de seguridad para transporte de herramientas, así como elementos diseñados para tal fin como carros o cinturones porta herramientas.
Invite a su personal a participar en el diseño de los protocolos para transporte seguro de herramientas, recuerde que ellos son quienes mejor conocen los riesgos potenciales del área de trabajo.
|