Tus manos son un tesoro para tu familia. Cuídalas.

 

 

Recuerdas cuando me enseñaste a montar en bicicleta, cuando aprendí a escribir las primeras letras, cuando tus recetas me levantaron el ánimo, cuando me pasaste la herramienta justo a tiempo, cuando entregamos la producción perfecta o cuando me ayudaste a bajar del bus … En cada uno de los instantes de mi vida han estado presentes tus manos, ¡Por favor protégelas!

 

Ahora miremos hacia el futuro, te imaginas, brindando por la graduación de tus nietos, recibiendo el premio por tu compromiso y disciplina durante toda una vida, maquillándote para las bodas de oro, ensillando un caballo para salir de paseo: en los momentos más especiales son tus manos las protagonistas.

Prevenir con conciencia para cuidar cada dedo de tu mano

Sabemos lo importante que son tus manos para ti, para tu familia, para tus amigos, para tus compañeros, para tu empresa, para el mundo. En tu propósito de cuidarlas, pon especial atención a estos cinco escenarios que ARL SURA ha identificado como generadores de mayor riesgo para estos importantes miembros de tu cuerpo:

Tomar atajos por afán

¿Te suena esta frase “así es más rápido” “eso pa´ qué” y otras similares? La evidencia histórica dice que saltarse los procedimientos seguros, además de poner en riesgo la integridad física, termina por demorar los procesos.

Sucede con frecuencia en los hogares: “yo pico más rápido estas frutas en la mano”. Los resultados no se hacen esperar, cortes con el cuchillo, necesidad de utilizar curas o vendas, dificultad para continuar cocinando. Un panorama diferente ocurre cuando nos tomamos el tiempo necesario para utilizar la tabla diseñada para picar.

Caso real: a un obrero, sobre la hora de salida, le pidieron cambiar unas tejas. Él en el afán por irse rápido se subió al techo saltándose todos los procedimientos de seguridad, pues solo eran “2 tejitas”. Unos minutos después se encontraba con múltiples fracturas en el cuerpo y las manos como consecuencia de una caída en alturas.

Elegir conductas inseguras por búsqueda de placer

Divertirse es uno de los aspectos más importantes de la vida, hacerlo con responsabilidad lo es mucho más. Por ejemplo, antes de hacer una broma hay que analizar si es el sitio adecuado y prever todos los desenlaces posibles.

Caso real: en una compañía que desarrolla procesos en áreas húmedas, un trabajador decidió alegrar el rato, mojando a los compañeros, uno de ellos por esquivar el chorro de agua salió corriendo, se enredó en unos cables expuestos y tuvo fractura de manos.

Sucede en la vida diaria: ¿Cuántas veces en los paseos terminan personas fracturadas por jugar con agua en escenarios que no garantizan la protección necesaria para los participantes?

Conductas reactivas o por impulsos

Se refiere a las reacciones o las posturas de vida que asumimos en momentos de rabia, exceso de confianza o búsqueda inadecuada del reconocimiento ante los demás.

Sucede en los hogares: todavía se observa con cierta regularidad como en las discusiones de parejas las manos son utilizadas para golpear puertas, paredes y demás objetos que estén al alcance. Aprender a controlar las emociones también es proteger las manos.

Caso real: a manera de anécdota el humorista Enrique Colavizza cuenta como en una ocasión se enojó tanto con sus hijos, que de un manotazo reventó el vidrio de la mesa. Hoy dice que afortunadamente esa reacción nunca se volvió a presentar en su vida.

Desinterés por el cuidado

Básicamente son aquellas negligencias o apatías por los temas de prevención y seguridad. Se nota con frecuencia en las personas que no desean aprender “más de lo necesario” y que son resistentes a los cambios.

Sucede en las casas y en las empresas: “en mi familia toda la vida hemos abierto los enlatados con los cuchillos, nunca hemos necesitado los abrelatas, esos son inventos innecesarios de la modernidad”. Desconocer la importancia de las nuevas técnicas, herramientas o equipos de protección personal sólo conduce a la generación de accidentes.

Falta y fallas en la comunicación

Aquí residen gran parte de los accidentes que se presentan a diario en la vida personal, familiar y laboral. Con frecuencia pensamos que todo es “obvio” y que “todo el mundo” lo debería saber.

Caso real: un mecánico inició el mantenimiento de una máquina pero no le avisó a nadie, no colocó tarjetas, ni aplicó el candadeo, ni aisló el suministro de energía. Mientras trabajaba al interior de ella, llegó un compañero y al ver que el equipo estaba parado, lo encendió, provocándole la amputación de manos al operario que estaba adentro.

Destacado

 

Ponle el cerebro y los 5 sentido

Los accidentes de manos que tienen su origen en el comportamiento de las personas, por lo general se presentan por:

No identificar el riesgo de la herramienta

Poca capacitación para ejercer la labor

Prestarle poca atención a los detalles y a los procedimientos de seguridad.

Distracciones en el trabajo.

Exceso de confianza

Artículo desarrollado con el apoyo de Diego Fernando Osorio, Analista de Higiene, Seguridad y Ambiente y Verónica Rico, asesora ARL SURA