Queremos empezar por darte las gracias: tu solo interés por ser un mejor conductor, un mejor peatón, un mejor ciudadano nos dice que en verdad estamos ante una generación de colombianos diferentes, que tiene y le cree a una meta fija: cero accidentes en la vías.
Y para lograrlo le apuntan a un único objetivo: el autocuidado Por eso, este grupo de nacionales, al cual ya perteneces, considera que en un día muy cercano…
Los alcoholímetros perderán su razón de ser. Los ciudadanos inteligentes se abstendrán de salir a las vías como conductores o como peatones con “tragos en el cuerpo”.
Los radares de velocidad y cámaras de control estarán archivados. Los ciudadanos inteligentes controlarán su velocidad con sólo observar las señales de tránsito.
Los agentes de tránsito estarán dedicados a labores educativas. Los ciudadanos inteligentes se autorregularán en las vías, conducirán pensando en el bienestar de todos los actores viales y le darán preferencia a los peatones.
Las multas por falta de cascos, chalecos, cinturones de seguridad serán asunto del pasado. Los ciudadanos inteligentes se protegerán por convencimiento propio, por amor a sí mismos, por un compromiso intrínseco de llegar bien a casa para compartir con sus familias.
Con el logro de un solo objetivo, el autocuidado, el panorama del mundo cambiaría sustancialmente:
Millones de vidas se salvarían. El 85% de la accidentalidad vial es causado por comportamientos inadecuados (alta velocidad, incumplimiento de las normas viales, consumo de licor y psicoactivos e intolerancia). El restante 15% corresponde a factores medioambientales (derrumbes, mal estado de las carreteras, vendavales e inundaciones) y fallas técnicas de los vehículos (falta de mantenimiento preventivo y correctivo).
|
|
Disfruta tus viajes Conduce con responsabilidad Llega siempre a tu destino, en casa hay alguien
que te espera.
|
Miles de millones de pesos se ahorrarían, tanto en los gastos que implican los accidentes como en los recursos que invierten los países para vigilarnos y castigarnos a nosotros mismos por los malos comportamientos en las vías. En otras palabras, la poca inteligencia vial nos está haciendo gastar recursos valiosos que se podrían invertir en aspectos que generen desarrollo, como son la salud y la educación.
|