Reconocimiento Sura 2019
Ser Gestores de Tendencias y Riesgos supone la necesidad de entender la multidimensionalidad del ser humano y de comprender integralmente todos los aspectos que inciden en su competitividad.
Esto nos exige repensar y reestructurar permanentemente lo que hacemos y cómo lo hacemos para ser pertinentes para nuestros clientes y mantenernos o convertirnos en sus mejores aliados. Por eso, el Reconocimiento SURA además de ser un evento para exaltar acciones de mejoramiento continuo en el ámbito empresarial, es un acto dinámico y cotidiano en el que encontramos y celebramos transformaciones e iniciativas que se traducen en bienestar para las personas.
La Compañía entregará el Reconocimiento SURA 2019 a agentes que han entendido el cambio como una oportunidad y han participado en el desarrollo de capacidades en los diferentes ecosistemas, entendidos como el conjunto de actores y contextos que interactúan entre sí para establecer relaciones equilibradas y con alto potencial para generar valor de manera sostenible. Las categorías a reconocer, son:
Movilidad Segura y Sostenible
Reconocimiento a organizaciones que trascienden de dinámicas de cumplimiento normativo a inspirar a los diferentes actores para aumentar sus niveles de participación consciente, con el objetivo de mejorar las condiciones de accesibilidad, seguridad y sostenibilidad en cada una de sus dinámicas de movilidad. Asimismo, que pasaron de tener indicadores de eficacia a medir indicadores de impacto, centrados en la generación de bienestar para las personas.
Educación Transformadora
Este reconocimiento será para organizaciones que encuentran en la educación un habilitador de las capacidades humanas y estructuran modelos educativos-pedagógicos con pertinencia, que apuntan a fortalecer las múltiples dimensiones del ser humano y les permiten a los colaboradores acrecentar sus activos vitales, productivos, transformacionales y tangibles, en el entorno socio-laboral.
Seguridad de Procesos
En esta categoría reconoceremos las iniciativas de aquellas organizaciones que encuentran en la integralidad industrial una manera de gestionar la vulnerabilidad de su ciclo de vida de productos o procesos, donde por medio de las redes de apoyo, el trabajo colaborativo y la anticipación logran reconocer y encargarse de los elementos necesarios para minimizar el impacto por eventos mayores.
Empresa Segura y Saludable
El reconocimiento es para aquellas empresas que centran su visión empresarial en el ser humano, emprendiendo acciones estratégicas que le permitan abordar el entorno desde su complejidad para promover acciones de bienestar y competitividad sostenibles. Organizaciones que se encargan de acompañar a los seres humanos en los desafíos que les supone trascender de la comprensión de la salud más allá de resolver asuntos específicos de su cuerpo, a una búsqueda permanente e integrada de la calidad de vida.
Balance vida Personal/Laboral
Este reconocimiento es para aquellas empresas que deciden afrontar los nuevos desafíos del liderazgo y emprenden acciones estratégicas para acompañar a los trabajadores en las transformaciones y retos que enfrentan desde los distintos contextos, reconociendo los distintos satisfactores que los movilizan.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ganadores Medellín Premio Excelencia 2013 - 2014
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ganadores Barranquilla Premio Excelencia 2013 - 2014
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |