Basado en el decreto 1079 de 2015.

Al día con el
Plan de Seguridad Vial

Minimizar los riesgos, proteger la vida y el medio ambiente, así como garantizar la seguridad, son objetivos que ARL SURA comparte con las compañías que participan en la cadena de transporte terrestre y el manejo de mercancías peligrosas.

Aquí le presentamos, el ABC de la normatividad legal.

Descargue aquí el decreto 1079 que en su capítulo dedicado al transporte terrestre y manejo de mercancías peligrosas incluye elementos como:

• Especificaciones de los vehículos

• Sistemas de control

• Medidas preventivas

• Características de los seguros

 

A Todas las normas en un solo lugar

Con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen al sector transporte y contar con un instrumento jurídico único, el Gobierno agrupó en el decreto reglamentario 1079 de 2015 toda la legislación que rige a este sector de la economía.

 

B Un capítulo especial

La sección 8 del decreto 1079 está dedicada al transporte terrestre y al manejo de mercancías peligrosas. Segmento que comprende todas las operaciones y condiciones relacionadas con la movilización de estos productos, la seguridad en los envases y embalajes, la preparación, envío, carga, segregación, trasbordo, trasiego (llenado y vaciado de recipientes por diferencia de presión), almacenamiento en tránsito, la descarga y recepción en el destino final.

C La palabra clave

Como herramienta de ayuda, el decreto unifica el glosario de la normatividad, por ejemplo, mercancía peligrosa está definida como:

Todo material perjudicial que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso pueda generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes, en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que entran en contacto con estas o que causen daño material.

 

D Disposiciones generales

El decreto de manera ordenada contiene las referencias de la Norma Técnica Colombiana, NTC, que regulan el proceso de manejo de la carga:

Rotulado, etiquetado de embalajes y envases.

Pruebas de ensayo, marcado y requisitos de los embalajes y envases.

Requisitos generales para el transporte por carretera de mercancías peligrosas.

E Obligaciones de los actores de la cadena de transporte

En ellos están incluidos:

Remitente y/o propietario de la mercancías.

Destinatarios de la carga.

Empresa de transporte de mercancías.

 

Artículos relacionados

 

¿Cómo se debe implementar el Plan estratégico de seguridad vial?

 

Los gerentes de la inteligencia vial

 

Flotas seguras desde una planeación segura

Fuente

 

Adriana María Castro
Profesional en Riesgo Químico

Claudia Ospina
Asesora en Riesgo Químico