Atentos con las pausas cognitivas

 

 

Relajar la mente es tan importante como darle descanso al cuerpo.
Del bienestar de esa dupla depende tu armonía en el día a día. En este artículo damos continuidad a los ejercicios que ya te habíamos propuesto para incorporar en tus pausas cognitivas. ARL SURA te cuida con información de tu interés.

Recomendado:

Beneficios a 10 años con la práctica de actividad física

 

Destacado

Realizar ejercicios de pausas cognitivas en tu día a día aparte de ayudarte a descansar la mente contribuirán con una mejor concentración, mayor velocidad de pensamiento y capacidad de focalización.

 

 

Comienza el día desconectando el piloto automático

Si prestas atención, muchas de las actividades con las que comienzas el día, por lo regular, las haces de manera automática, como si fueras una computadora programada. Una situación similar que terminas viviendo hora tras hora…

Incorpora actividades que te permitan desconectarte del piloto automático, por ejemplo:

Teniendo precaución de no irte a lastimar. Báñate con los ojos cerrados. Siente la diferencia entre el olor del shampoo y del jabón, percibe los relieves y formas que tiene la llave, palpa la textura de la toalla…

En el trabajo, cámbiale frecuentemente de sitio a la papelera, al teléfono, al termo de agua, a la foto de la familia o ponte el reloj en la mano contraria…

Libérate del pensamiento que no te deja avanzar

Hay momentos en los que una dificultad familiar, un malentendido laboral, una meta profesional, entre otras situaciones, nos nublan la mente. Intenta recuperar la concentración con ejercicios como:

Imagina la forma de una letra, di su nombre y haz que desaparezca para darle paso a otra con un color diferente.

Cierra los ojos, imagina un cielo azul en el que aparecen y desaparecen nubes con diferentes formas y tamaños.

Activa otras zonas de tu cerebro

Ligado al piloto automático, es probable que tendamos a desarrollar más destrezas en un solo lado del cuerpo (diestros o zurdos), eso implica que estamos aprovechando más un hemisferio del cerebro que el otro.

Practica continuamente hasta que seas capaz de peinarte, cepillarte los dientes, embetunar, abrir la puerta, escribir con la mano contraria a la que normalmente utilizas.

Con el pie levantado realiza círculos en el sentido de las agujas del reloj, al mismo tiempo que con la mano del mismo lado dibujas el número 6 en el aire.

Al principio te será muy difícil, pero con disciplina, le sacarás cada vez más provecho a tu cerebro.

Atrévete a retar tu capacidad de razonamiento

Salte del molde diario que te encasilla en razonamientos similares. Ten a la mano un libro de crucigramas, sudokus, sopas de letras o de razonamiento lógico con retos como:

Juan, José y Pedro se encuentran charlando en una mesa redonda. José no está a la derecha de Pedro. ¿Quién está a la derecha de Juan?

¿Qué letra continúa la serie? A, C, E, G, I

Respira vida

Respirar de forma consciente y profunda es una de las técnicas más efectivas para relajar la mente.

Siéntate con las manos puestas sobre los muslos. Toma lentamente el aire por la nariz, siente como pasa por la tráquea hasta llegar al diafragma. Sostenlo unos segundos y siente como retoma su camino hacia afuera, esta vez por la boca.

Con el paso de los días, aumenta el tiempo que utilizas para sostener el aire.