… mucho más que recoger cosas: son valores de vida.

 

 

La Organización Mundial de la Salud –OMS-, señala que cada año se producen en el mundo, aproximadamente 37.3 millones de caídas, cuya gravedad requiere atención médica. Un gran porcentaje tiene sus causas en condiciones poco adecuadas de orden y aseo.
ARL SURA lo invita a reforzar el tema en su empresa desde el punto de vista de los valores.

 

Videos de interés:

Aprender a manejar la economía familiar también es orden y aseo.

 

 

Es muy probable que en su compañía ya se estén implementando estrategias de orden y aseo como “las 5s” para impactar la accidentalidad relacionada con las caídas a nivel. Lo invitamos a hacer clic aquí para ampliar su información.

Mientras desarrolla este tipo de programas, lo invitamos a avanzar en el tema desde el punto de vista de los valores, que son los que precisamente nos llevan a realizar acciones, son esos interruptores que nos frenan o nos dan el paso que en muchas ocasiones nos queda faltando para pasar “del dicho al hecho”.

Hablar de orden y aseo es ir más allá de la organización de las cosas materiales en nuestro hogar o espacio de trabajo, hacia la forma en que conducimos nuestra vida y en la que organizamos nuestras ideas.

Legitimar desde las políticas empresariales

En este sentido un aspecto básico de orden, será tener políticas claras que eviten al máximo que las obligaciones laborales invadan los espacios personales y familiares. El desorden se puede camuflar muy fácil en permisividades como darle tres o cuatro horas más al trabajo y en restárselas al estar con la familia.

Hoy por ejemplo, compañías como Volkswagen marcan el liderazgo, al bloquear su servidor de emails para que los empleados no puedan recibir o enviar correos por fuera de horas laborales.

Dice una frase empresarial “el valor del orden debe ayudarnos a darle a cada cosa su peso, a cada actividad su prioridad y a cada afecto el espacio que le corresponde”.

Espacios de formación

Incluya en los programas de capacitación y crecimiento personal, temáticas como:

Planeación de finanzas personales y familiares.

Distribución del tiempo personal, familiar, laboral y académico.

 

Cuidado del aspecto personal, interno y externo, aún los fines de semana y en temporada de vacaciones.

Planeación de horarios y menús de alimentos.

Desde los programas de entrenamiento

Favorezca en los espacios de grupos primarios y programas de entrenamiento, actividades que permiten trabajar el concepto de limpieza desde la filosofía de los comportamientos éticos, por ejemplo:

Abstenerse de establecer negociaciones con “cartas debajo de la mesa”.

Legitimación de transparencia en las decisiones empresariales y personales.

Privilegiar la verdad sobre cualquier tipo de consecuencias.

Que la concepción de limpieza de sus empleados sobrepase los límites del aspecto físico, para llegar a una categoría moral de comportamiento.

Destacado

El orden y el aseo van más allá de la organización de las cosas materiales en nuestro hogar o espacio de trabajo, hacen parte de una filosofía que busca cuidarnos de manera integral en todos los aspectos de la vida.

 

Artículo desarrollado con el apoyo de Dalia Sánchez,
Profesional ARL SURA