Conceptos y pasos claves a tener en cuenta en su empresa. 

Conceptos y pasos claves a tener en cuenta en su empresa
 
 


En la edición número 1 de este especial comprendimos que la Gestión de Seguridad de Procesos está orientada a la administración de los riesgos asociados a las operaciones productivas, especialmente las más complejas, que puedan generar pérdidas muy significativas para los trabajadores, los equipos, las instalaciones, el ambiente, la comunidad, la viabilidad económica del negocio y la imagen y reputación de una empresa.

La Gestión de la Seguridad de Procesos generalmente es utilizada por compañías que tienen procesos potencialmente peligrosos y que requieren intervenciones profundas; por ejemplo, las industrias de petróleo, las de generación de energía y gases, las químicas y las farmacéuticas, entre otras.

La Gestión de la Seguridad de Procesos busca llevar a la organización a que sus riesgos sean tan bajos como sea razonablemente posible. Para esto se debe demostrar que el costo de continuar reduciendo el riesgo es desproporcionado en comparación con el beneficio que se obtendría. El principio de “razonablemente factible” parte del hecho de que para conseguir reducir el riesgo residual a cero, se necesitarían grandes recursos y los beneficios organizacionales y sociales no serían tan significativos.

En la integralidad está la clave

La gran relevancia de la Gestión de Seguridad de Procesos está en permitir adoptar el nivel de protección para cada riesgo, inclusive para los que tienen las más bajas probabilidades de materialización. Para cumplir su multiplicidad de objetivos requiere la participación completa de todo el personal y la gestión está orientada esencialmente por:

Información de seguridad de cada proceso.
Análisis de los peligros de los procesos (PHA).
Procedimientos de operación.
Formación para todo el personal.
Auditorías de cumplimientos.
Integralidad mecánica de los equipos críticos.
Gestión de cambios.

Investigación de accidentes e incidentes.
Permisos de trabajo.
Plan de respuesta para emergencias.
Seguridad de los contratistas.
Protección para secretos de la compañía.
Revisión previa antes de la puesta en marcha. ...Entre otros aspectos.

 

El punto de inicio

La gestión parte de los estudios y las técnicas que permitan la identificación y evaluación de los peligros que puedan afectar cada proceso. Estas técnicas reciben el nombre PHA (Process Hazard Analysis– Análisis de los peligros de los procesos), y su aplicación permite prevenir los accidentes que pueden suceder en las instalaciones industriales y asegurar la productividad de las mismas.

El análisis de los peligros y riesgos se realiza en dos pasos:

Identificación de peligros: Identificar los peligros y/o dificultades en la operación asociados a un proceso/sistema industrial.

Evaluación de peligros: Esta evaluación puede ser cualitativa y cuantitativa de las causas y efectos de los accidentes o sucesos provocados por los peligros identificados.

Análisis del riesgo:

Cada empresa debe definir el nivel de aceptabilidad o tolerabilidad de sus riesgos, de acuerdo a su política organizacional, para establecer riesgos tan bajos como sea razonablemente posible.


Evaluación o estimación cuantitativa del riesgo.

Valoración del riesgo: Comparación del riesgo calculado con el criterio de riesgo y dependiendo del nivel tolerable de riesgo, se toma la decisión de aceptar el riesgo (está dentro de los márgenes) o tomar medidas para su reducción.

 

Artículo desarrollado con el apoyo de Diego Fernando Osorio
Analista de HSE de la Gerencia Técnica ARL SURA