ARL SURA se une a la campaña del Ministerio del Trabajo en el compromiso nacional con la prevención de las violencias contra las mujeres en el mundo del trabajo y la equidad laboral, invitando a las y a los trabajadores en general, para tomar el curso virtual del Ministerio "Equidad Laboral: Derechos de Todas y Todos", de inscripción gratuita y que, además, generará certificación.

Este curso es de importancia para fortalecer los conocimiento de las y los trabajadores y población en general para generar ambientes de trabajo más justos, equitativos y sin muestras de violencia hacia ningún par por su género.

 

- Conoce aquí las generalidades del curso

 

Consulta en estos enlaces información adicional sobre este curso:

 

Desde ahora tenemos disponible la opción para diligenciar las listas de chequeo de los Protocolos de Bioseguridad que fueron diseñados por el gobierno colombiano para mitigar, controlar y realizar el manejo adecuado del COVID-19.

Te ofrecemos esta herramienta para facilitarte el debido diligenciamiento de las listas de chequeo, con el fin de cumplir la Resolución 666 del 24 de abril del 2020.

¿Cómo accedo a esta herramienta?

Ingresa a www.arlsura.com e inicia sesión con tu usuario y contraseña e ingresa a la pestaña:

Gestión de Riesgos Laborales Requisitos Legales / Protocolos de Bioseguridad.

 

#AsegúrateDeHacerTuParte

 

 

Tras la declaratoria de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la declaración de Estado de Emergencia Sanitaria Nacional es importante que, como aliados y de manera responsable, ajustemos nuestros procesos administrativos de tal forma que nos sumemos a la medida de aislamiento social con miras a evitar el riesgo de transmisión del COVID-19.


Por esto, habilitamos un sitio web para que hagas tus trámites

¡Solo tienes que darle clic y listo!

 

- Envío de facturas asistenciales 

- Envío de reembolsos 

- Envío de facturas de prevención 

- Envío de incapacidades 

 

Consulta el manual de instrucciones si tienes dudas con algún proceso. Encuéntralo aquí 

 

Si necesitas enviar otro tipo de documento, escribe a:

Tutelas y trámites judiciales: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Conoce más aquí

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el 10 de octubre de cada año, como el Día Mundial de la Salud Mental y precisamente este año, ha propuesto el tema de “Salud mental en el trabajo” para conmemorar el día.

El observatorio de este día tiene como objetivo crear conciencia sobre la salud mental de manera global y movilizar esfuerzos institucionales, sociales, comunitarios e individuales, de apoyo a la salud mental.

La (OMS) relaciona los siguientes mensajes; en relación a la salud mental en el trabajo:

• La globalización y sus emergentes pueden contribuir a escenarios de estrés relacionados al trabajo.

• Una de cada cinco personas en el trabajo, puede padecer problemas de salud mental.

• Frecuentemente, las personas con problemas de salud mental ocultan sus trastornos por temor de la discriminación cuando están buscando trabajo o para proteger su trabajo.

• Los problemas de salud mental impactan directamente el lugar de trabajo a través de aumentos en el ausentismo (días del trabajo perdidos), presentismo (productividad reducida), lesiones y enfermedades, quejas del personal, rotación de personal y consecuencias legales.

• La depresión en el trabajo es una causa principal de perdida en la productividad, ausencias por enfermedad y retiro prematuro.

 

Cómo hacer un espacio amigable para la salud mental en el trabajo:

• Valorar la diversidad.

• Incorporar políticas y programas que promuevan y apoyen salud y bienestar.

• Facilitar procesos de formación a líderes o jefes de grupo en temas de salud mental.

• Mantener confidencialidad de la vida de los trabajadores.

 

Algunas sugerencias universales para dar apoyo a alguien en el trabajo qué esté posiblemente afectado en su salud mental:

• Aclarar que deseas ayudar, escuchar sin juzgar y ofrecer apoyo.

• Apoyarlo al empleado a buscar ayuda profesional cuando esté listo.

• Si crees que la persona está en peligro inmediato, no lo dejes solo. Busca ayuda profesional de servicios de emergencia, una línea telefónica de crisis o un profesional de salud.

• Mantener contacto con la persona para chequear como sigue.

 

A su vez el Ministerio de Salud en Colombia, sugiere que se implementen estrategias que promuevan la salud y prevengan los trastornos mentales en el entorno laboral, mediante:

• Información relacionada con las formas de lograr estilos de vida más saludables dentro y fuera del trabajo.

• Identificación y fomento de factores protectores de la salud mental.

• Educación para la salud con el fin de adquirir estrategias útiles para manejo de situaciones complejas de la vida.

• Educación a los trabajadores para manejo de sintomatología y factores de riesgo de los trastornos mentales.

• Desarrollo y socialización de guías y protocolos preventivos y de manejo de situaciones y casos específicos en el contexto laboral.

• Promoción de actividades que fortalezcan los vínculos sociales.

• Facilitar el acceso a consejería, orientación y servicios de salud internos y externos.

 

Fuente: OMS, Organización Mundial de la Salud.